Cómo el Pensamiento Sistémico enriquece tu proceso educativo

El pensamiento sistémico es una forma de entender la realidad que te permite ver cómo las partes de un todo se relacionan entre sí y cómo esas interacciones afectan el comportamiento del sistema en general. En lugar de centrarte solo en un elemento, el pensamiento sistémico te anima a ampliar tu perspectiva y considerar cómo ese elemento se conecta con los demás, con el entorno y con el contexto más amplio. Esto permite comprender que...

La educación igualitaria en las universidades y su aporte al desarrollo de una sociedad más justa

La educación igualitaria en las universidades se basa en ofrecer un entorno donde todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprender y desarrollarse, sin importar su origen, género, raza o situación socioeconómica. Su propósito es garantizar que cada persona pueda acceder a una formación de calidad, promoviendo un espacio libre de prejuicios y estereotipos. Esto no solo es fundamental para el crecimiento individual, sino...

Equilibrio entre trabajo, estudio y vida personal

Un equilibrio adecuado entre la vida laboral y personal puede garantizar salud y productividad. Lo ideal es establecer una meta principal y organizar las acciones en torno a ella. Tener un horario con prioridades claras le permitirá tener mejor control de su tiempo. Si trabaja y estudia al mismo tiempo, a veces puede tener que elegir entre no hacer una tarea o faltar a clase por una reunión laboral urgente. A menudo, el trabajo puede ocupar...

Estrategias para aplicar a una maestría fuera de tu país

Después de concluir la universidad, un gran número de estudiantes se plantea la opción de continuar su formación académica en el extranjero, optando por programas de maestría o doctorado. Esta decisión puede ser motivada por el deseo de adquirir una perspectiva global, acceder a una educación de alta calidad en instituciones prestigiosas o especializarse en áreas de estudio que no están disponibles en su país de origen. ...

Escribir una tesis nunca fue tan fácil: 7 libros que te guiarán en el proceso

Empezar a escribir una tesis puede significar una Odisea para quien se embarca por primera vez. Conoce los libros que pueden ayudarte con esa ardua tarea. Cada año, miles de estudiantes se embarcan en el mundo de la investigación para elaborar su tesis, y a menudo surgen dudas sobre cómo desarrollar este trabajo académico. ¿Por dónde comienzo mi investigación? ¿Cómo lo redacto? ¿Cómo planteo mis objetivos? y otras preguntas...

Belén Stettler, la comunicación política en el siglo XXI, estrategia, datos e innovación.

La comunicación política ha evolucionado drásticamente en los últimos años, adaptándose a un escenario cada vez más complejo y digitalizado. Hoy en día, no basta con transmitir mensajes de manera eficiente; es necesario entender las dinámicas sociales, analizar datos en profundidad y aplicar estrategias personalizadas que conecten con audiencias diversas. En este contexto, consultores y estrategas como Belén Stettler Wiertz han...

¿Pensando en la universidad?: aspectos que debes tener en cuenta 

En el caso de que estés considerando empezar la universidad, es normal tener diversas inquietudes. Quizás te preguntes cuál carrera te conviene más, qué universidad elegir, cuál es la situación laboral en el campo que te interesa, cómo está estructurado el plan de estudios y qué pruebas de admisión debes superar. Conocer estos aspectos a fondo te permitirá tomar decisiones más informadas y ajustadas a tus objetivos y expectativas....

Voluntariado universitario: claves para marcar la diferencia en tu comunidad y en tu vida

Las universidades son más que solo centros de aprendizaje, son motores de cambio social. Más allá de adquirir habilidades prácticas, estos programas promueven el desarrollo de una conciencia crítica sobre la realidad actual, tanto local como global. Al participar, no solo ofreces tu tiempo y energía, sino que también aplicas tus conocimientos académicos a situaciones reales, lo que te permite reflexionar sobre los desafíos mundiales y...

Redes sociales: un motor de cambio en la educación universitaria

La tecnología evoluciona rápidamente, las redes sociales se han vuelto una parte esencial del entorno universitario. Estas plataformas, que están en constante cambio y expansión, son mucho más que simples espacios en línea. Se han transformado en centros de información, socialización y desarrollo profesional, lo que ha cambiado las formas tradicionales de aprendizaje y de interacción. En la actualidad, la universidad enfrenta no solo...

Cómo las habilidades blandas pueden transformar tu vida universitaria y tu carrera

La universidad ofrece un ambiente diverso y repleto de oportunidades, brindando un terreno propicio para tu desarrollo personal y académico. Como estudiante, te enfrentarás a desafíos tanto en el ámbito académico como en el personal, y aprenderás a desenvolverte en un mundo que a veces puede resultar abrumador. En medio de esta mezcla de vivencias y conocimientos, es probable que hayas escuchado referencias a las denominadas "habilidades...